Huerto Bio
?

Carminativa

Definición

Capacidad de una sustancia para facilitar la expulsión de gases del tracto gastrointestinal, aliviando la hinchazón, la distensión abdominal y la flatulencia.2

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un “desatascador de aire” en el sistema digestivo. Ayuda a que las pequeñas burbujas de gas se unan para formar burbujas más grandes y fáciles de expulsar. También puede relajar los músculos del intestino para reducir los espasmos y permitir que el gas se mueva más libremente hacia la salida.3

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad carminativa de las plantas está respaldada principalmente por uso tradicional y la plausibilidad farmacológica de sus components.

  • Uso Tradicional: El uso de infusiones de anís (Pimpinella anisum), hinojo (Foeniculum vulgare), comino (Cuminum cyminum) y menta (Mentha piperita) para aliviar los gases y la hinchazón es una práctica extendida en todo el mundo y documentada en la etnobotánica.3
  • Estudios Preliminares: La investigación se ha centrado en las propiedades antiespasmódicas de los aceites esenciales presentes en estas plantas, lo que apoya indirectamente su uso carminativo. La relajación del músculo liso intestinal es un componente clave para facilitar la expulsión de gases.3
  • Estudios en Humanos: No se han encontrado ensayos clínicos a gran escala específicamente diseñados para medir la expulsión de gases con estas plantas en los materiales consultados. Su eficacia se infiere principalmente de su uso tradicional y de su demostrada actividad antiespasmódica.

Fundamento Científico y Farmacológico

La propiedad carminativa se atribuye casi exclusivamente a los aceites esenciales presentes en ciertas plantas, principalmente de las familias Apiaceae (hinojo, anís, comino) y Lamiaceae (menta, romero). Estos compuestos volátiles actúan localmente en el tracto gastrointestinal.

  • Principios Activos:
    • Aceites Esenciales: Son mezclas complejas de compuestos terpénicos y fenilpropanoides. Los components clave incluyen:
      • Anetol: Presente en el anís y el hinojo.
      • Mentol: Principal componente de la menta.
      • Carvona y Limoneno: Encontrados en el comino y otras especias.
      • Eugenol: Presente en el clavo.
      • Cineol y Canfor: En el romero.1
  • Mecanismo de Acción Molecular: La acción carminativa es el resultado de una combinación de efectos:
    1. Efecto Antiespumante: Similar al mecanismo de la simeticona, se cree que los aceites esenciales reducen la tensión superficial de las burbujas de moco y gas en el tracto gastrointestinal. Esto promueve la coalescencia de pequeñas burbujas atrapadas en el quimo en burbujas más grandes y libres, que pueden set eliminadas más fácilmente por eructos o flatulencia.3
    2. Relajación del Músculo Liso (Efecto Antiespasmódico): Este es el mecanismo mejor estudiado. Los terpenoides como el mentol actúan como bloqueadores de los canales de calcio en las células del músculo liso del esfínter esofágico inferior y del intestino. Al reducir la entrada de Ca2+, disminuyen el tono muscular y los espasmos, lo que alivia el dolor cólico y permite el paso del gas acumulado a través del tracto digestivo.3
    3. Estimulación de la Motilidad Gástrica: Una ligera irritación de la mucosa gástrica por parte de los aceites esenciales puede estimular un aumento coordinado de la motilidad (peristalsis), ayudando a propulsar tanto el alimento como el gas a través del sistema digestivo.

Obras citadas

  1. Romero (Rosmarinus officinalis L.): su origen, importancia y generalidades de sus metabolitos secundarios – SciELO México, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.scielo.org.mx/pdf/tip/v23/1405-888X-tip-23-e20200266.pdf
  2. www.cun.es, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/carminativo#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20un%20carminativo,malestar%20digestivo%20y%20la%20flatulencia.
  3. Carminativo: definición médica | Diccionario CUN, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/carminativo
×