Huerto Bio
?

Digestiva

Definición

Capacidad de una sustancia para facilitar o mejorar el proceso de la digestión, ayudando a descomponer los alimentos y a aliviar molestias como la pesadez, la hinchazón o la indigestión.1

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un “asistente de digestión”. Puede estimular la producción de jugos gástricos y bilis para descomponer mejor las grasas y las proteínas, calmar los espasmos intestinales para un tránsito más suave, o ayudar a eliminar los gases que causan hinchazón.2

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad digestiva es un término amplio que abarca varias acciones (aperitiva, carminativa, colerética) con diferentes niveles de evidencia, pero en general, está respaldada por un fuerte uso tradicional y estudios preliminares para sus sub-propiedades.

  • Uso Tradicional: El uso de infusiones de manzanilla, menta, anís, hinojo, boldo y alcachofera después de las comidas para “asentar el estómago” es una práctica culturalmente arraigada en todo el mundo.3
  • Estudios Preliminares: La investigación ha validado muchas de las acciones específicas que componen la propiedad digestiva. Por ejemplo, se ha demostrado el efecto colerético (aumento de la producción de bilis) de la alcachofera y el boldo, y el efecto antiespasmódico de la manzanilla y la menta en estudios in vitro y en animales.3
  • Estudios en Humanos: Hay evidencia clínica para algunas aplicaciones específicas, como el uso del aceite de menta en el síndrome del intestino irritable y el extracto de alcachofera para la dispepsia funcional.

Fundamento Científico y Farmacológico

La propiedad “digestiva” no se refiere a un único mecanismo farmacológico, sino a un conjunto de acciones sinérgicas que optimizan el proceso digestivo desde el estómago hasta el intestino. Estas acciones son llevadas a cabo por una diversidad de principios activos.

  • Principios Activos:
    • Principios Amargos (Lactonas, Iridoides): Estimulan las secreciones digestivas (ver Propiedad Aperitiva).3
    • Aceites Esenciales (Terpenos): Tienen efectos carminativos y antiespasmódicos (ver Propiedad Carminativa y Antiespasmódica).3
    • Polifenoles (Ácidos Fenólicos, Flavonoides): Compuestos como la cinarina (alcachofera) y la boldina (boldo) tienen efectos coleréticos y colagogos.3
    • Enzimas Proteolíticas: La papaína (papaya) y la bromelina (piña) ayudan directamente a descomponer las proteínas.3
  • Mecanismo de Acción Molecular: La propiedad digestiva es el resultado de la combinación de las siguientes acciones farmacológicas:
    1. Acción Eupéptica (Mejora de la Digestión Gástrica):
      • Estimulación de Secreciones: Los principios amargos desencadenan el reflejo cefálico-vagal, aumentando la secreción de ácido gástrico y pepsina, lo que prepara al estómago para una digestión eficiente de las proteínas.3
      • Aporte Enzimático Directo: Plantas como la papaya y la piña aportan enzimas proteolíticas que complementan la acción de la pepsina.3
    2. Acción Colerética y Colagoga (Mejora de la Digestión de Grasas):
      • Colerética: Compuestos como la cinarina de la alcachofera estimulan a los hepatocitos para que produzcan y secreten más bilis.
      • Colagoga: Otros compuestos, como la boldina, promueven la contracción de la vesícula biliar, liberando la bilis almacenada en el duodeno. La bilis es esencial para la emulsificación y posterior digestión y absorción de las grasas.3
    3. Acción Carminativa y Antiespasmódica (Alivio de Gases y Cólicos): Los aceites esenciales relajan el músculo liso intestinal y reducen la tensión superficial de los gases, aliviando la hinchazón y los espasmos dolorosos que pueden acompañar a una digestión difícil (ver Propiedad Carminativa).3

Obras citadas

  1. Aparato digestivo (para Padres) | Nemours KidsHealth, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://kidshealth.org/es/parents/digestive.html
  2. 5 plantas que facilitan la digestión – Ecosystem Laboratoire, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.ecosystem.fr/es/article/155/5-plantas-que-facilitan-la-digestion
  3. Plantas digestivas para uso terapéutico – El Farmacéutico, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.elfarmaceutico.es/formacion-investigacion/salud/plantas-digestivas-para-uso-terapeutico_106156_102.html
×