¡Tu carrito está actualmente vacío!
Hepatoprotectora
Definición
Capacidad de una sustancia para prevenir o reducir el daño al hígado (hígado = hepato) causado por toxinas, medicamentos, alcohol o enfermedades.
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “guardián del hígado”. Primero, refuerza las defensas antioxidantes del hígado para neutralizar las toxinas. Segundo, estabiliza las membranas de las células hepáticas para que no se rompan fácilmente. Tercero, reduce la inflamación que puede dañar el tejido. Y cuarto, puede ayudar a las células hepáticas dañadas a regenerarse, manteniendo así la salud y el buen funcionamiento de este órgano vital.
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad hepatoprotectora de ciertas plantas, como el cardo mariano (Silybum marianum), está respaldada por una evidencia científica considerable, incluyendo numerosos estudios preliminares (in vitro y en animales) y múltiples estudios en humanos.3 La silimarina, el extracto del cardo mariano, es un producto fitoterapéutico ampliamente utilizado y estudiado para afecciones hepáticas. Muchas otras plantas tienen un fuerte respaldo en el
uso tradicional y en estudios preclínicos, aunque la evidencia clínica es menos robusta.3
Fundamento Científico y Farmacológico
- Principios Activos: La actividad hepatoprotectora se atribuye a compuestos que pueden contrarrestar los principales mecanismos de daño hepático: estrés oxidativo, inflamación y fibrosis.
- Flavonolignanos: La silimarina (una mezcla de compuestos como la silibinina, silicristina y silidianina) del cardo mariano es el ejemplo más emblemático. Es un potente antioxidante y estabilizador de membrana.3
- Polifenoles y Flavonoides: La curcumina (de la cúrcuma), la quercetina, las catequinas (del té verde) y el resveratrol tienen potentes efectos antioxidantes y antiinflamatorios que protegen los hepatocitos.3
- Triterpenos y Saponinas: Compuestos como el ácido glicirrícico (del regaliz) han demostrado efectos antiinflamatorios y protectores en el hígado.
- Alcaloides: La boldina, del boldo (Peumus boldus), es conocida por sus propiedades coleréticas y antioxidantes, que benefician la función hepática.4
- Mecanismo de Acción Molecular: El daño hepático es un proceso complejo, y los compuestos hepatoprotectores actúan a través de múltiples vías interconectadas.
- Acción Antioxidante: El hígado es el principal órgano de desintoxicación y está constantemente expuesto a la generación de especies reactivas de oxígeno (ERO). Muchos fármacos (como el paracetamol o los antituberculosos) y toxinas (como el tetracloruro de carbono o el etanol) causan daño hepático al inducir un estrés oxidativo masivo. Los hepatoprotectores actúan de dos maneras:
- Captación directa de radicales libres: Compuestos como la silimarina y los flavonoides neutralizan directamente las ERO, previniendo la peroxidación lipídica de las membranas de los hepatocitos y el daño al And mitocondrial.3
- Potenciación de las defensas antioxidantes endógenas: Estimulan la producción de las propias enzimas antioxidantes del cuerpo, como la superóxido dismutasa (SOD), la catalasa (CAT) y, crucialmente, aumentan los niveles de glutatión (GSH), el principal antioxidante intracelular del hígado.3
- Estabilización de la Membrana Celular: La silimarina puede alterar la composición lipídica de la membrana de los hepatocitos, haciéndola más resistente a la lesión por toxinas. También puede bloquear los sitios de unión de ciertas toxinas (como las amatoxinas del hongo Amanita phalloides), impidiendo su entrada a la célula.6
- Acción Antiinflamatoria: El daño hepático crónico implica una inflamación persistente. Los hepatoprotectores inhiben vías de señalización proinflamatorias, como la del factor nuclear kappa B (NF-κB), reduciendo la producción de citoquinas inflamatorias (TNF-α, IL-6) y la infiltración de células inmunitarias.5
- Efecto Antifibrótico: La fibrosis (la acumulación de tejido cicatricial) es el camino hacia la cirrosis. La silimarina y otros compuestos pueden inhibir la activación de las células estrelladas hepáticas, que son las principales células productoras de colágeno en el hígado dañado, frenando así la progresión de la fibrosis.
- Promoción de la Regeneración Hepática: La silimarina ha demostrado estimular la actividad de la ARN polimerasa I en el núcleo de los hepatocitos, lo que conduce a un aumento en la síntesis de ribosomas y, en consecuencia, a una mayor síntesis de proteínas, facilitando la regeneración del tejido hepático dañado.5
- Acción Antioxidante: El hígado es el principal órgano de desintoxicación y está constantemente expuesto a la generación de especies reactivas de oxígeno (ERO). Muchos fármacos (como el paracetamol o los antituberculosos) y toxinas (como el tetracloruro de carbono o el etanol) causan daño hepático al inducir un estrés oxidativo masivo. Los hepatoprotectores actúan de dos maneras:
Obras citadas
- A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
- Planta medicinal – Wikipedia, la enciclopedia libre, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
- Efecto hepatoprotector de plantas medicinales y compuestos …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.redalyc.org/pdf/579/57945705002.pdf
- 4174, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/download/4174/4553/21933/file.epub/OEBPS/chapter1.xhtml
- Protege tu hígado con los mejores protectores hepáticos – CERREFIT HEALTH & FITNESS, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://cerrefit.es/blog/nutrici%C3%B3n/protege-tu-h%C3%ADgado-con-los-mejores-protectores-hep%C3%A1ticos
- ¿Qué funciones cumple un hepatoprotector? – Consumer Eroski, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.consumer.es/alimentacion/tomar-hepatoprotector-es-bueno.html