¡Tu carrito está actualmente vacío!
Laxante
Definición
La propiedad laxante es la capacidad de una sustancia para facilitar, estimular, inducir o promover la evacuación de las heces, aliviando así el estreñimiento.¹ ²
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Un laxante actúa a través de diferentes estrategias para facilitar la evacuación intestinal. Los dos mecanismos principales en las plantas medicinales son:
- Como una esponja (Laxante formador de volumen o mecánico): Ciertas plantas ricas en fibra soluble y mucílagos absorben grandes cantidades de agua en el intestino. Esto provoca que las heces aumenten su volumen y se ablanden. El incremento de tamaño ejerce una presión suave sobre las paredes del colon, estimulando de forma natural el movimiento peristáltico para la evacuación.
- Como un irritante (Laxante estimulante o de contacto): Otras sustancias actúan irritando directamente la mucosa y las terminaciones nerviosas del intestino grueso. Esta irritación provoca un aumento en las contracciones musculares (peristaltismo), lo que acelera el tránsito intestinal, y a su vez modifica el transporte de agua y electrolitos, dejando más líquido en las heces.
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad laxante de diversas plantas medicinales está muy bien establecida y respaldada por un amplio espectro de evidencia científica, desde su uso tradicional hasta la aprobación por agencias reguladoras.
- Uso Tradicional: Plantas como el sen (Senna alexandrina), la cáscara sagrada (Rhamnus purshiana), el aloe (Aloe vera), y las semillas de lino (Linum usitatissimum) o zaragatona (Plantago ovata) son remedios reconocidos y utilizados mundialmente para el estreñimiento.⁵
- Estudios Clínicos en Humanos: La eficacia tanto de los laxantes formadores de volumen (zaragatona/psyllium) como de los estimulantes (sen, cáscara sagrada) está robustamente demostrada a través de numerosos ensayos clínicos. Los formadores de volumen son a menudo recomendados como primera línea para el estreñimiento crónico, mientras que los estimulantes están aprobados por agencias como la FDA y la EMA para el tratamiento a corto plazo del estreñimiento occasional.¹ ⁴
Fundamento Científico y Farmacológico
Los laxantes de origen vegetal se clasifican según sus principios activos y su mecanismo de acción molecular, lo que define su potencia y perfil de seguridad.
- Principios Activos:
- Mucílagos (Fibra Soluble): Polisacáridos hidrofílicos presentes en las semillas de lino y en las semillas y cutículas de zaragatona (psyllium o ispágula). Son los responsables de la acción formadora de volumen.⁴ ⁵
- Antraquinonas (Glucósidos Antracénicos): Compuestos como los senósidos, cascarósidos y la aloína, presentes en el sen, la cáscara sagrada y el aloe. Actúan como laxantes estimulantes.¹
- Aceites Fijos: Como el aceite de ricino (Ricinus communis), cuyo ácido ricinoleico es un potente estimulante.
- Mecanismo de Acción Molecular:
- Laxantes Formadores de Volumen (Mecánicos): Los mucílagos no son digeribles y, al llegar al colon, absorben agua, se hinchan y forman un gel viscoso y lubricante. Este aumento del bolo fecal distiende la pared del colon, estimulando los mecanorreceptores y activando el reflejo peristáltico de la defecación de una manera fisiológica. Su efecto es suave y puede tardar de 1 a 3 días en manifestarse. Son considerados seguros para el uso a largo plazo.³ ⁴
- Laxantes Estimulantes (Antraquinonas): Estos compuestos son profármacos. Atraviesan el tracto digestivo superior sin set absorbidos y, en el colon, la microbiota intestinal los hidroliza, liberando sus formas activas (agliconas como la reína-antrona). Estas moléculas ejercen un double efecto:
- Efecto Secretagogo: Inhiben la absorción de agua y electrolitos desde el colon hacia la sangre (bloqueando la bomba Na+/K+-ATPasa) y estimulan la secreción activa de agua hacia el lumen intestinal.
- Efecto Procinético: Irritan la mucosa y el plexo mientérico, aumentando la motilidad y las contracciones peristálticas. El resultado es una evacuación de heces blandas o semilíquidas en un plazo de 6 a 12 horas. Su uso crónico se desaconseja, ya que puede causar desequilibrios electrolíticos y atonía del colon (dependencia del laxante).¹ ³
Obras Citadas
- Principios Activos – Informed, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://instituciones.sld.cu/medicinaturalssp/principios-activos/
- Definición de laxante – Diccionario de cáncer del NCI, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/laxante
- Laxantes – Cigna Healthcare, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/laxantes-sig57431spec
- Laxantes | Fichero farmacológico – AccessMedicina – McGraw Hill Medical, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1510§ionid=98015657
- Tisanas Laxantes: Remedios Naturales y Hierbas para el Estreñimiento – Terza Luna, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.terzaluna.com/es/blog/tisanas-laxantes-remedios-naturales-y-hierbas-para-el-estrenimiento
- Senna: MedlinePlus medicinas, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601112-es.html
- Análisis de duplicidad terapéutica del subgrupo terapéutico A06 – Laxantes, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.san.gva.es/documents/d/farmacia-i-productes-sanitaris/analisis-duplicidades_a06_laxantes_03092015