¡Tu carrito está actualmente vacío!
Diurética
Definición
Capacidad de una sustancia para aumentar la producción y eliminación de orina, ayudando al cuerpo a deshacerse del exceso de líquido y sal.2
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “gestor de fluidos” para los riñones. Les indica que filtren más agua y sales (como el sodio) de la sangre y los expulsen a través de la orina. Esto ayuda a reducir la hinchazón (edema) y puede contribuir a bajar la presión arterial.3
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad diurética de varias plantas está respaldada por uso tradicional, estudios preliminares y la identificación de mecanismos de acción plausibles.
- Uso Tradicional: Plantas como la cola de caballo (Equisetum arvense), el diente de león (Taraxacum officinale) y los estigmas de maíz (Zea mays) son diuréticos clásicos en la medicina popular de todo el mundo.1
- Estudios Preliminares: Estudios en animales han confirmado el aumento del volumen de orina tras la administración de extractos de estas plantas. Por ejemplo, un estudio en Guatemala demostró que las infusiones de piña (Ananas comosus) y anís de chucho (Tagetes filifolia) poseen actividad diurética en ratas.4
- Estudios en Humanos: Aunque los ensayos clínicos a gran escala son limitados, la plausibilidad de los mecanismos (aporte de potasio, efecto sobre la circulación renal) y la larga historia de uso seguro respaldan su aplicación para edemas leves y como coadyuvantes en el control de la hipertensión.
Fundamento Científico y Farmacológico
La acción diurética de las plantas medicinales se debe a una variedad de principios activos que influyen en la función renal a través de diferentes mecanismos, algunos de los cuales imitan a los de los fármacos diuréticos sintéticos.
- Principios Activos:
- Sales de Potasio: Abundantes en plantas como el diente de león y la cola de caballo. El potasio es un mineral clave en el equilibrio de fluidos.3
- Flavonoides: Compuestos como la quercetina y sus glucósidos pueden influir en la hemodinámica renal y en los transportadores iónicos.3
- Saponósidos: Presentes en la cola de caballo, se cree que tienen un efecto irritante suave sobre el epitelio renal, lo que aumenta la filtración.4
- Aceites Esenciales: Pueden aumentar el flujo sanguíneo renal.3
- Glúcidos Osmóticos: Compuestos como el manitol (presente en algunas plantas) actúan como diuréticos osmóticos.4
- Mecanismo de Acción Molecular:
- Diuresis Acuarética (Aumento del Flujo Sanguíneo Renal): Se postula que los flavonoides, saponósidos y algunos aceites esenciales actúan principalmente a nivel glomerular. Provocan una vasodilatación de la arteriola aferente del glomérulo, lo que aumenta el flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular. Esto resulta en una mayor producción de orina primaria, que es rica en agua pero no necesariamente en sales. Este tipo de diuresis se conoce como acuaresis.3
- Diuresis Osmótica: Las plantas ricas en sales de potasio o azúcares no reabsorbibles como el manitol aumentan la osmolaridad del filtrado en los túbulos renales. Esta alta concentración de solutos “arrastra” agua por ósmosis, impidiendo su reabsorción y aumentando el volumen final de orina.3
- Inhibición de Transportadores Iónicos: Algunos flavonoides pueden actuar de forma similar a los fármacos diuréticos sintéticos. Se ha reportado que isoflavonoides como la genisteína pueden inhibir el cotransportador Na⁺-K⁺-2Cl⁻ en el asa de Henle (mecanismo similar a la furosemida). Otros flavonoides han demostrado antagonizar los receptores de adenosina A1, lo que produce diuresis y natriuresis (excreción de sodio).4 El análisis del cociente de excreción urinaria de sodio y potasio (
Na+/K+) en estudios con animales ayuda a inferir el mecanismo de acción, comparándolo con el de fármacos de referencia como las tiazidas o la furosemida.4
Obras citadas
- Principios activos y preparaciones fannacéuticas de las plantas tnedicinales – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4989379.pdf
- Definición de diurético – Diccionario de cáncer del NCI, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/diuretico
- VISTA PREVIA FINAL CMS JULIO 2022 – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9510033.pdf
- Redalyc.Consideraciones farmacológicas sobre principios activos …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.redalyc.org/pdf/1702/170219738004.pdf