¡Tu carrito está actualmente vacío!
Anticancerígena
Definición
Capacidad de una sustancia para prevenir, inhibir o detener el desarrollo del cáncer, ya sea eliminando las células cancerosas, impidiendo su multiplicación o evitando que se propaguen a otras partes del cuerpo (metástasis).2
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “guardián inteligente” dentro del cuerpo. Puede identificar a las células rebeldes (cancerosas) y ordenarles que se autodestruyan (apoptosis). También puede cortarles el suministro de alimentos y oxígeno (anti-angiogénesis) para que no puedan crecer, o construir barricadas para evitar que invadan otros tejidos.4
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad anticancerígena de compuestos derivados de plantas está respaldada por una robusta evidencia científica que abarca desde estudios preliminares hasta el desarrollo de fármacos de quimioterapia aprobados y utilizados en estudios en humanos.
- Uso Tradicional: Muchas plantas han sido utilizadas en la medicina tradicional para tratar tumores y crecimientos anormales.1
- Estudios Preliminares: Existe una cantidad abrumadora de estudios in vitro y en modelos animales que demuestran la capacidad de extractos de plantas y compuestos aislados (como la curcumina, el resveratrol, los isotiocianatos) para inhibir la proliferación de líneas celulares de cáncer y reducir el tamaño de tumores en animales.3
- Estudios en Humanos: Varios de los fármacos de quimioterapia más importantes son derivados directos de plantas, como el paclitaxel (Taxus brevifolia) y los alcaloides de la vinca (Catharanthus roseus). Compuestos como la curcumina y el sulforafano están siendo investigados activamente en ensayos clínicos en humanos por sus efectos quimiopreventivos y terapéuticos.4
Fundamento Científico y Farmacológico
Las plantas medicinales son una de las fuentes más prolíficas de agentes anticancerígenos, habiendo proporcionado prototipos para muchas clases de fármacos quimioterapéuticos. Su actividad se basa en una diversidad de mecanismos moleculares que atacan el cáncer en múltiples etapas de su desarrollo.
- Principios Activos:
- Alcaloides: Los alcaloides de la vinca (vincristina, vinblastina) de Catharanthus roseus y la camptotecina de Camptotheca acuminata son ejemplos clásicos de potentes agentes antimitóticos.5
- Taxanos: El paclitaxel (Taxol®) y el docetaxel, aislados originalmente del tejo del Pacífico (Taxus brevifolia), son fundamentales en el tratamiento de cánceres de mama, ovario y pulmón.5
- Lignanos: La podofilotoxina, de Podophyllum peltatum, es el precursor de los fármacos etopósido y tenipósido.5
- Polifenoles: Incluyen una vasta gama de compuestos como la curcumina (Curcuma longa), el resveratrol (uvas), las catequinas (té verde) y la apigenina (manzanilla), que exhiben efectos pleiotrópicos (múltiples efectos).2
- Isotiocianatos: El sulforafano, abundante en vegetales crucíferos como el brócoli, es un potente inductor de enzimas de detoxificación y apoptosis.2
- Quinonas: Compuestos como la ß-lapachona y la embelina han demostrado set potentes inductores de apoptosis y antagonistas de proteínas de supervivencia celular.5
- Mecanismo de Acción Molecular: Los fitoquímicos atacan las características distintivas del cáncer a través de diversas vías:
- Inducción de Apoptosis (Muerte Celular Programada): Es uno de los mecanismos más importantes. Compuestos como la curcumina, la apigenina y la embelina pueden activar la vía intrínseca de la apoptosis (mediada por la mitocondria, con liberación de citocromo C y activación de la caspasa-9) o la vía extrínseca (mediada por receptores de muerte). Un mecanismo clave es la inhibición de las Proteínas Inhibidoras de Apoptosis (IAPs), como XIAP, que normalmente bloquean a las caspasas ejecutoras (caspasa-3, -7). Fitoquímicos como la embelina actúan como antagonistas de XIAP, liberando el freno de la apoptosis y permitiendo que la célula cancerosa se autodestruya.3
- Interferencia con el Ciclo Celular (Antimitóticos): Muchos de los fármacos más efectivos derivados de plantas actúan aquí. Los alcaloides de la vinca se unen a la tubulina e impiden su polimerización, desmantelando el huso mitótico y deteniendo la célula en la mitosis. Por el contrario, los taxanos (paclitaxel) estabilizan los microtúbulos, “congelando” el citoesqueleto e impidiendo la separación de los cromosomas, lo que también conduce a la detención mitótica y la apoptosis.5
- Inhibición de la Angiogénesis: Los tumores necesitan crear nuevos vasos sanguíneos para crecer y metastatizar. Compuestos como el sulforafano y los polifenoles del té verde pueden inhibir la formación de estos vasos, privando al tumor de nutrientes y oxígeno.4
- Acción Anti-inflamatoria y Antioxidante: La inflamación crónica y el estrés oxidativo son promotores conocidos del cáncer. Fitoquímicos como la curcumina son potentes inhibidores de vías pro-inflamatorias clave, como la del factor de transcripción NF-κB, que regula la expresión de genes implicados en la supervivencia celular, la proliferación y la angiogénesis.4
- Modulación de Vías de Señalización: Las células cancerosas dependen de vías de señalización hiperactivadas para su crecimiento. Los fitoquímicos pueden inhibir estas vías a múltiples niveles, afectando a quinasas, factores de crecimiento y receptores hormonales.
Tabla: Mecanismos de Acción de Fitoquímicos Antitumorales Clave
Clase de Fitoquímico | Principio Activo Ejemplo | Planta de Origen | Mecanismo Molecular Principal | Referencias |
---|---|---|---|---|
Alcaloides de la Vinca | Vincristina, Vinblastina | Catharanthus roseus | Inhibición de la polimerización de la tubulina; detención del ciclo celular en mitosis. | 26 |
Taxanos | Paclitaxel (Taxol®) | Taxus brevifolia | Hiperestabilización de los microtúbulos; bloqueo de la mitosis. | 26 |
Lignanos | Podofilotoxina | Podophyllum peltatum | Inhibición de la enzima topoisomerasa II, impidiendo la replicación del And. | 26 |
Curcuminoides | Curcumina | Curcuma longa | Inhibición de NF-κB, JAK/STAT, y otras vías pro-inflamatorias y de proliferación. | 21 |
Isotiocianatos | Sulforafano | Brassica oleracea (Brócoli) | Inducción de enzimas de fase II (detoxificación), inhibición de histona deacetilasas, inducción de apoptosis. | 20 |
Quinonas | Embelina | Embelia ribes | Antagonista de la proteína inhibidora de apoptosis XIAP, liberando la vía de las caspasas. | 26 |
Obras citadas
- Consideraciones bioéticas para la investigación científica de plantas medicinales contra el cáncer en México* – Redalyc, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.redalyc.org/journal/1270/127068845004/html/
- Alimentos que combaten el Cáncer – Alimentos con propiedades anti cancerígenas | Esperantra – Asociación Peruana de Pacientes con enfermedades crónicas, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.esperantra.org/alimentos-que-combaten-el-cancer-alimentos-con-propiedades/
- Fitoterapia en la prevención y tratamiento del cáncer – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5591360.pdf
- Plantas crucíferas y la prevención del cáncer, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/alimentacion/hoja-informativa-plantas-cruciferas
- Compuestos citotóxicos de origen vegetal y su … – SciELO Colombia, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://www.scielo.org.co/pdf/rcc/v20n3/v20n3a05.pdf