Huerto Bio
?

Antirreumática

Definición

Capacidad de una sustancia para aliviar los síntomas de las enfermedades reumáticas, como la artritis y la artritis reumatoide, que se caracterizan por la inflamación, el dolor y la rigidez en las articulaciones y los músculos.1

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Actúa como un agente combinado antiinflamatorio y analgésico, o como un “equipo de mantenimiento y pacificación” para las articulaciones. Reduce la producción de las sustancias químicas que causan la inflamación, la hinchazón y el dolor en el tejido articular. En algunos casos, puede ayudar a proteger el cartílago del desgaste y modular un sistema de defensa hiperactivo para que deje de atacar a las propias articulaciones, como ocurre en enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.2

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad antirreumática de varias plantas medicinales está bien respaldada por una combinación de uso tradicional y un creciente cuerpo de evidencia científica.

  • Uso Tradicional: Plantas como el harpagofito (Harpagophytum procumbens), la cúrcuma (Curcuma longa), el jengibre (Zingiber officinale), la corteza de sauce (Salix alba), la uña de gato (Uncaria tomentosa) y la boswellia (Boswellia serrata) se han utilizado extensamente en diversas medicinas tradicionales para tratar dolores articulares e inflamación.3
  • Estudios Preliminares: Investigaciones en laboratorio han demostrado que los extractos de estas plantas pueden inhibir mediadores inflamatorios clave implicados en la patogénesis de la artritis.4
  • Estudios en Humanos: Existen múltiples ensayos clínicos en humanos, aleatorizados y controlados con placebo, que demuestran la eficacia de extractos estandarizados para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con osteoartritis y, en menor medida, artritis reumatoide.5 Además, una revisión sistemática de Cochrane encontró evidencia moderada de que los aceites que contienen ácido gamma-linolénico (AGL), como el de borraja y onagra, proporcionan alivio de los síntomas de la artritis reumatoide.2 La eficacia de algunos de estos extractos es comparable a la de los AINEs, pero con un perfil de seguridad gastrointestinal superior.5

Fundamento Científico y Farmacológico

Las enfermedades reumáticas, como la osteoartritis y la artritis reumatoide, implican complejos procesos de inflamación, degradación del tejido y, en ocasiones, autoinmunidad. La fitoterapia antirreumática se enfoca en modular estas vías.

  • Principios Activos: Los compuestos responsables incluyen:
    • Ácidos Boswélicos: De Boswellia serrata, son potentes inhibidores de la enzima 5-lipoxigenasa.3
    • Alcaloides Oxindólicos Pentacíclicos: De la uña de gato (Uncaria tomentosa), responsables de sus efectos inmunomoduladores.3
    • Iridoides: Como el harpagósido del harpagofito (Harpagophytum procumbens), con conocidas propiedades antiinflamatorias y analgésicas.6
    • Curcuminoides: Como la curcumina de la cúrcuma (Curcuma longa), un potente agente antiinflamatorio.5
    • Gingeroles y Shogaoles: Compuestos picantes del jengibre (Zingiber officinale) que inhiben la síntesis de mediadores inflamatorios.5
    • Glucósidos Fenólicos: Como la salicina de la corteza de sauce (Salix alba), precursora natural de la aspirina.
    • Ácido Gamma-Linolénico (AGL): Un ácido graso omega-6 presente en aceites de borraja y onagra, precursor de mediadores antiinflamatorios.2
  • Mecanismo de Acción Molecular: Los compuestos actúan sobre múltiples vías moleculares:
    1. Inhibición de Mediadores Inflamatorios: Inhiben las enzimas ciclooxigenasas (COX) y lipoxigenasas (LOX), reduciendo la producción de prostaglandinas y leucotrienos en el tejido articular. Esta es la principal vía para el alivio del dolor y la hinchazón.3, 5
    2. Inmunomodulación e Inhibición de Citoquinas: En enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, citoquinas proinflamatorias como la interleucina-1β (IL-1β) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) son cruciales. Compuestos como la curcumina y los alcaloides de la uña de gato han demostrado inhibir la producción de estas citoquinas y suprimir la activación de vías de señalización como NF-κB en las células articulares.3, 7
    3. Inhibición de Enzimas Degradadoras del Cartílago: Algunos compuestos pueden inhibir directamente la actividad de las metaloproteinasas de matriz (MMPs) y otras enzimas que destruyen el colágeno y los proteoglicanos, protegiendo la matriz del cartílago de la degradación, un mecanismo especialmente relevante en la osteoartritis.
    4. Acción Antioxidante: El estrés oxidativo contribuye al daño del cartílago. Compuestos polifenólicos y flavonoides neutralizan los radicales libres en la articulación, reduciendo el daño a las células y a la matriz extracelular.
    5. Acción Analgésica: Además del alivio del dolor mediado por la reducción de la inflamación, algunos compuestos pueden tener efectos analgésicos directos.

La ventaja de muchos fitofármacos antirreumáticos es su mecanismo de acción múltiple y su mejor tolerabilidad gastrointestinal en comparación con los AINEs sintéticos.5

Obras citadas

  1. antirreumático, a | Diccionario histórico de la lengua española, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.rae.es/dhle/antirreum%C3%A1tico
  2. Tratamiento a base de hierbas para la artritis reumatoide | Cochrane, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cochrane.org/es/evidence/CD002948_herbal-therapy-rheumatoid-arthritis
  3. 9 hierbas para aliviar el dolor de la artritis – Healthline, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.healthline.com/health/es/hierbas-para-el-dolor-de-artritis
  4. Plantas medicinales caribeñas con potencialidad para inhibir la agregación de las plaquetas – SciELO Cuba, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000200007
  5. Review of Anti-Inflammatory Herbal Medicines – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4877453/
  6. Principios activos y preparaciones fannacéuticas de las plantas tnedicinales – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4989379.pdf
  7. Plantas medicinales que actúan sobre el sistema inmune | Ars Pharmaceutica (Internet) – revistas de la Universidad de Granada, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://revistaseug.ugr.es/index.php/ars/article/view/22187/23578
×