Huerto Bio
?

Inmunomoduladora

Definición

La propiedad inmunomoduladora es la capacidad de una sustancia para modificar, ajustar o regular la respuesta del sistema inmunitario. Esta regulación puede set bidireccional: puede estimular la respuesta inmune (inmunoestimulación) para combatir infecciones o cáncer, o puede suprimirla (inmunosupresión) para controlar la inflamación crónica o enfermedades autoinmunes.¹

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Un inmunomodulador actúa como el “director de orquesta” del sistema inmunitario. En lugar de set un simple interruptor de “encendido/apagado”, regula finamente la respuesta para que sea adecuada al contexto. Si las defensas del cuerpo están debilitadas, puede señalizar a las células inmunitarias (como macrófagos, linfocitos y células NK) que se activen y luchen más eficazmente. Por el contrario, si el sistema inmune está hiperactivo y ataca al propio cuerpo, puede calmar esta respuesta, reduciendo la inflamación y el daño tisular para restaurar el equilibrio.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad inmunomoduladora de las plantas está respaldada por una amplia gama de evidencias que incluyen el conocimiento tradicional, un creciente cuerpo de estudios preliminares y diversos estudios en humanos.

  • Uso Tradicional: Plantas como la equinácea (Echinacea purpurea), el ginseng y el astrágalo (Astragalus membranaceus) son bien conocidas en la medicina tradicional para “reforzar las defensas”.²
  • Estudios Preliminares: Existe una gran cantidad de investigaciones in vitro y en modelos animales que demuestran cómo los extractos de plantas y hongos medicinales (como el Reishi, Ganoderma lucidum) pueden modular la actividad de diversas células inmunitarias y la producción de citoquinas.³ ⁴
  • Estudios en Humanos: La evidencia clínica es más variable. Para algunas plantas como el ginseng, existen estudios que respaldan su eficacia en la mejora de la respuesta inmune.² Para otras, como la equinácea, algunos ensayos clínicos sugieren un beneficio modesto en la prevención del resfriado común, mientras que otros no encuentran un efecto significativo.⁴ El acemanano, un polisacárido del Aloe vera, es uno de los compuestos inmunomoduladores vegetales más estudiados en este nivel.⁴

Fundamento Científico y Farmacológico

La modulación del sistema inmune se debe a diversas clases de fitoquímicos que interactúan con la compleja red de señalización inmunitaria.

  • Principios Activos:
    • Polisacáridos: Moléculas de alto peso molecular como los β-glucanos (presentes en hongos y avena), los arabinogalactanos (en equinácea) y el acemanano (en Aloe vera). A menudo no se absorben, sino que interactúan directamente con las células inmunes de la mucosa intestinal.² ⁴
    • Saponinas Triterpénicas: Como los ginsenósidos del ginseng y los astragalósidos del astrágalo, que han demostrado tener efectos tanto estimulantes como supresores.² ⁴
    • Alcamidas: Compuestos presentes en la equinácea, estructuralmente similares a los endocannabinoides, que modulan la función de macrófagos y linfocitos.² ⁴
    • Polifenoles: Flavonoides como la quercetina y catequinas como la EGCG del té verde, que a menudo ejercen efectos antiinflamatorios y, por tanto, inmunosupresores.²
    • Glicoproteínas y Lectinas: Moléculas capaces de unirse a carbohidratos en la superficie de las células inmunitarias para modular su actividad.²
  • Mecanismo de Acción Molecular:
    1. Inmunoestimulación (Activación de la Inmunidad Innata): Los polisacáridos son reconocidos por receptores de reconocimiento de patrones (PRRs), como los receptores tipo Toll (TLRs) y Dectin-1, en la superficie de células inmunitarias (macrófagos, células dendríticas, células NK). Esta unión desencadena:
      • Aumento de la Fagocitosis: Los macrófagos se vuelven más eficientes para engullir y destruir patógenos.⁴
      • Producción de Citoquinas: Se libera un conjunto de citoquinas proinflamatorias e inmunoestimulantes (TNF-α, IL-1, IL-6, IL-12) que activan y reclutan a otras células de defensa.³ ⁴
      • Activación de Células NK: Se potencia la capacidad citotóxica de las células Natural Killer (NK), cruciales para eliminar células infectadas por virus y células tumorales.² ⁴
    2. Modulación de la Inmunidad Adaptativa: Al activar las células presentadoras de antígenos, los inmunomoduladores influyen en la respuesta de los linfocitos T. Pueden modular el equilibrio de la respuesta, por ejemplo, promoviendo un perfil Th1 (inmunidad celular, clave contra virus) o Th2 (inmunidad humoral, implicada en alergias), según el contexto. Los ginsenósidos y el jugo de Noni son ejemplos de moduladores de este equilibrio.² ⁴
    3. Inmunosupresión (Efecto Antiinflamatorio): Muchos polifenoles suprimen respuestas inmunes excesivas al inhibir vías de señalización proinflamatorias como la del NF-κB. Esto reduce la producción de citoquinas (TNF-α, IL-1β) y otros mediadores, ejerciendo un efecto calmante sobre el sistema inmune.²

Esta capacidad de una misma planta para ejercer efectos tanto estimulantes como supresores es la esencia de la inmunomodulación adaptogénica, un término que refleja una influencia normalizadora que ayuda al organismo a adaptarse al estrés y mantener la homeostasis.

Obras Citadas

  1. Inmunomoduladores y sus efectos secundarios – American Cancer Society, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cancer.org/es/cancer/como-sobrellevar-el-cancer/tipos-de-tratamiento/inmunoterapia/inmunomoduladores.html
  2. Revisión del efecto antiviral e inmunomodulador de plantas Medicinales a propósito de la pandemia COVID-19 – Redalyc, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.redalyc.org/journal/559/55965387021/html/
  3. Plant-Derived Nutraceuticals and Immune System Modulation: An Evidence-Based Overview – PMC – PubMed Central, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7563161/
  4. PLANTAS MEDICINALES & SISTEMA INMUNE – cibamanz-2021, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view/781/500
  5. A Systematic Review of Plants With Antibacterial Activities: A …, fecha de acceso: septiembre 17, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7821031/
×