¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antidiabética
Definición
Capacidad de una sustancia para ayudar a controlar la diabetes, principalmente al reducir los niveles elevados de azúcar (glucosa) en la sangre y mejorar la forma en que el cuerpo utilice la insulina.1
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “regulador de azúcar” multifuncional. Puede indicarle al páncreas que produzca más insulina, hacer que las células del cuerpo sean más sensibles a la insulina (como abrir mejor las puertas para que entre el azúcar), disminuir la absorción de azúcar desde los alimentos en el intestino, o reducir la producción de azúcar por parte del hígado.2
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad antidiabética de diversas plantas está respaldada por uso tradicional, numerosos estudios preliminares y algunos estudios en humanos bien documentados.
- Uso Tradicional: Cientos de plantas se utilizan en medicinas tradicionales de todo el mundo para tratar la diabetes, incluyendo el melón amargo (Momordica charantia), el fenogreco (Trigonella foenum-graecum) y la canela (Cinnamomum cassia).2
- Estudios Preliminares: Numerosos estudios en modelos animales han demostrado el efecto hipoglucemiante de extractos de plantas, elucidando diversos mecanismos de acción.4
- Estudios en Humanos: Plantas como el fenogreco, el melón amargo y la gymnema han mostrado eficacia en ensayos clínicos en humanos para mejorar el control glucémico, con el fenogreco presentando una fuerte evidencia científica.2
Fundamento Científico y Farmacológico
La fitoterapia para la diabetes mellitus tipo 2 es un campo de intensa investigación, ya que muchas plantas medicinales actúan sobre las mismas dianas moleculares que los fármacos antidiabéticos sintéticos. Esto no es una coincidencia, sino una demostración de cómo la medicina tradicional, a través de la observación empírica, seleccionó plantas que actúan sobre las vías fisiopatológicas clave de la enfermedad. De hecho, la metformina, uno de los fármacos de primera línea para la diabetes tipo 2, se desarrolló a partir de la guanidina, un compuesto aislado de la planta Galega officinalis, cuyo principal mecanismo es la supresión de la gluconeogénesis hepática.3
- Principios Activos:
- Fibra Soluble y Polisacáridos: Compuestos como la pectina (nopal) y los mucílagos (ispágula, fenogreco) forman geles viscosos en el intestino, retrasando el vaciado gástrico y la absorción de glucosa.1 Los fructooligosacáridos (FOS) del yacón (
Smallanthus sonchifolius) son fermentados en el colon, produciendo ácidos grasos de cadena corta que pueden mejorar la sensibilidad a la insulina.6 - Alcaloides: La berberina, presente en varias plantas, mejora la actividad de enzimas clave en el metabolismo de la glucosa como la hexoquinasa y la fosfofructoquinasa.6
- Saponinas: Los ginsenósidos del ginseng (Panax) y los compuestos de la gymnema (Gymnema sylvestre) pueden aumentar la secreción de insulina y mejorar la sensibilidad periférica a la misma.2
- Polifenoles (Flavonoides y Taninos): Pueden inhibir enzimas digestivas como la α-glucosidasa, reduciendo la digestión de carbohidratos complejos y, por tanto, el pico de glucosa postprandial.1
- Fibra Soluble y Polisacáridos: Compuestos como la pectina (nopal) y los mucílagos (ispágula, fenogreco) forman geles viscosos en el intestino, retrasando el vaciado gástrico y la absorción de glucosa.1 Los fructooligosacáridos (FOS) del yacón (
- Mecanismo de Acción Molecular: Las plantas antidiabéticas ejercen su efecto a través de una combinación de mecanismos que abordan diferentes aspectos de la patología:
- Aumento de la Secreción de Insulina: Algunos compuestos, como los de las semillas de fenogreco, estimulan las células β del páncreas para que liberen más insulina en respuesta a la glucosa.2
- Mejora de la Sensibilidad a la Insulina: Fitoquímicos como los de la canela pueden mejorar la captación de glucosa en los tejidos periféricos (músculo, tejido adiposo), haciendo que las células respondan mejor a la insulina circulante.2 Estudios con extractos de
Ibervillea sonorae y Opuntia spp. han demostrado que estimulan la incorporación de glucosa en los adipocitos, un efecto insulino-mimético.5 - Inhibición de la Gluconeogénesis Hepática: Al igual que la metformina, extractos de plantas como Cecropia obtusifolia pueden suprimir la producción de glucosa por parte del hígado, un factor clave en la hiperglucemia en ayunas.3
- Reducción de la Absorción de Carbohidratos: La fibra soluble retrasa la digestión y absorción. Además, compuestos como el ácido ursólico, presente en Tecoma stans, pueden inhibir la enzima α-glucosidasa en el intestino, impidiendo la descomposición de almidones en glucosa absorbible.2
- Regeneración de Células β Pancreáticas: Se ha sugerido que la Gymnema sylvestre podría promover la regeneración de las células β del páncreas, aunque este mecanismo require más investigación.2
El estudio de estas plantas no solo valida su uso tradicional, sino que también revela la existencia de fitocomplejos que actúan como agentes “multitarget”, abordando simultáneamente varios defectos metabólicos de la diabetes. Esto los posiciona no solo como una fuente de nuevas moléculas, sino como un modelo para el desarrollo de terapias combinadas más integrales.
Obras citadas
- Vegetales de México con propiedades antidiabéticas – Dialnet, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/10143001.pdf
- Revisión – Plantas medicinales en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 – ILAPHAR | Revista de la OFIL, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.ilaphar.org/wp-content/uploads/2016/02/Plantas-medicinales-en-el-tratamiento-de-la-diabetes-mellitus-tipo-2.pdf
- Hay principios activos en algunas plantas para tratar la diabetes …, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.gaceta.unam.mx/hay-principios-activos-en-algunas-plantas-para-tratar-la-diabetes/
- Uso medicinal de plantas antidiabéticas en el legado etnobotánico oaxaqueño, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext\&pid=S1028-47962014000100012
- escrutinio de actividades tipo insulina en plantas usadas tradicionalmente como antidiabéticos – Repositorio IPICYT, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://ipicyt.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1010/716/3/TMIPICYTA4E72007.pdf
- Revisión exploratoria sobre la evidencia de cultivos andinos con efecto hipoglucemiante y de sus components bioactivos – SciELO, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext\&pid=S1726-46342023000400474