Huerto Bio
?

Hipocolesterolémica

Definición

La propiedad hipocolesterolémica se refiere a la capacidad de una sustancia, frecuentemente de origen vegetal, para ayudar a disminuir las concentraciones de colesterol en la sangre, específicamente el conocido como colesterol “malo” o lipoproteínas de baja densidad (LDL).1 Un nivel elevado de colesterol LDL es un factor de riesgo cardiovascular bien establecido, ya que contribuye a la formación de placas de ateroma en las paredes de las arterias (un proceso llamado arterioesclerosis), lo que puede obstruir el flujo sanguíneo y provocar eventos como infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares.2

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Una sustancia con propiedad hipocolesterolémica actúa principalmente como un “portero selectivo” en el intestino. Ciertos compuestos vegetales, como los fitoesteroles, tienen una estructura molecular tan parecida a la del colesterol que compiten con él y ocupan su lugar en las “puertas de entrada” (micelas) que permiten el paso desde el intestino hacia el torrente sanguíneo. Al bloquear el acceso al colesterol proveniente de la dieta y al que el propio cuerpo intenta reciclar, estas sustancias fuerzan su eliminación a través de las heces. De forma complementaria, otras sustancias como la fibra soluble actúan como una “esponja” que atrapa los ácidos biliares (compuestos fabricados a partir de colesterol), obligando al hígado a retirar más colesterol de la sangre para producir nuevos ácidos biliares.

Nivel de Evidencia Científica

La propiedad hipocolesterolémica, atribuida a compuestos específicos como los fitoesteroles y la fibra soluble, está respaldada por una evidencia científica de muy alta calidad, clasificada como robusta. Múltiples meta-análisis de ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECA), el estándar de oro en la investigación médica, confirman de manera consistente y con alta significancia estadística la eficacia de estos compuestos para reducir el colesterol total y, de forma más notable, el colesterol LDL.3 La solidez de esta evidencia es tal que las principales guías de práctica clínica de sociedades de cardiología, como la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS), recomiendan el consumo de alimentos enriquecidos con fitoesteroles como una estrategia dietética adyuvante para el manejo de la hipercolesterolemia.4

Fundamento Científico y Farmacológico

La reducción del colesterol plasmático mediante compuestos de origen vegetal se logra a través de una convergencia de mecanismos físicos y bioquímicos altamente específicos que interfieren con la homeostasis del colesterol a nivel intestinal y hepático.

Principios Activos

  • Fitoesteroles y Fitoestanoles: Son esteroides de origen vegetal, estructuralmente análogos al colesterol animal. Los más relevantes en la dieta son el β-sitosterol, el campesterol y el estigmasterol. Se encuentran de forma natural en aceites vegetales, semillas, frutos secos y legumbres.5 Los fitoestanoles son formas saturadas de los fitoesteroles y se encuentran en menor cantidad en la naturaleza, aunque también se producen industrialmente por hidrogenación para su uso en alimentos funcionales.6
  • Fibra Soluble: Corresponde a un grupo de polisacáridos no digeribles por las enzimas humanas que, al hidratarse en el tracto gastrointestinal, forman soluciones de alta viscosidad (geles). Los ejemplos más estudiados por su efecto hipocolesterolémico son los β-glucanos, presentes en la avena y la cebada, y las pectinas, abundantes en frutas como manzanas y cítricos.7

Mecanismo de Acción Molecular

Los mecanismos moleculares de los principios activos hipocolesterolémicos son complementarios y se centran en la reducción de la absorción neta de colesterol en el intestino y en la modulación del metabolismo hepático.

  1. Inhibición de la Absorción Intestinal de Colesterol (Fitoesteroles/Fitoestanoles): Este es un proceso multifactorial que ocurre en el enterocito:
  • Competición Micelar: El colesterol dietético y biliar, al set altamente hidrofóbico, require set solubilizado en micelas mixtas (agregados de sales biliares, fosfolípidos y monoglicéridos) para poder set absorbido. Los fitoesteroles, al poseer una mayor hidrofobicidad que el colesterol, compiten eficazmente por un espacio limitado dentro de estas micelas. Este desplazamiento competitivo reduce la cantidad de colesterol disponible para la absorción en la membrana apical del enterocito, promoviendo su excreción fecal.6
  • Inhibición de la Enzima ACAT-2: Una vez dentro del enterocito, el colesterol libre debe set reesterificado por la enzima acil-CoA:colesterol aciltransferasa 2 (ACAT-2) para poder set empaquetado en los quilomicrones y transportado a la circulación linfática y luego a la sangre. Los fitoesteroles actúan como inhibidores de la ACAT-2, disminuyendo la tasa de esterificación del colesterol y, por tanto, su incorporación a los quilomicrones.8
  • Regulación de Transportadores ABC: Los fitoesteroles modulan la expresión y actividad de un heterodímero de transportadores de casete de unión a ATP (ATP-binding cassette), específicamente ABCG5 y ABCG8. Estos transportadores están localizados en la membrana apical del enterocito y su función es bombear activamente esteroles (tanto vegetales como colesterol) desde el interior de la célula de vuelta al lumen intestinal. La ingesta de fitoesteroles induce una sobreexpresión de estos transportadores, lo que resulta en un eflujo aumentado de colesterol, contribuyendo a una menor absorción neta.8
  1. Reducción de la Reabsorción de Ácidos Biliares (Fibra Soluble):
  • Secuestro Físico: La fibra soluble forma un gel viscoso en el intestino delgado que atrapa físicamente los ácidos biliares, impidiendo su reabsorción en el íleon terminal y su retorno al hígado a través de la circulación enterohepática.7
  • Homeostasis Hepática del Colesterol: El hígado compensa esta pérdida fecal de ácidos biliares aumentando su síntesis de novo. Dado que el único precursor para la síntesis de ácidos biliares es el colesterol, el hepatocito incrementa la captación de colesterol circulante. Para ello, sobreexpresa (up-regulation) los receptores de LDL (LDLR) en su superficie. Este aumento en el número de receptores funcionales conduce a una mayor eliminación de las partículas de LDL del torrente sanguíneo, lo que resulta en una disminución efectiva de las concentraciones de colesterol LDL en plasma.

La robustez de la evidencia clínica ha permitido que estos compuestos de origen vegetal trasciendan el ámbito de la prevención dietética para posicionarse como agentes terapéuticos adyuvantes en el manejo clínico de la dislipidemia. Su eficacia cuantificable y sus mecanismos de acción bien definidos los establecen como una intervención de primera línea, especialmente en casos de hipercolesterolemia leve a moderada, complementando o incluso, en ciertos contextos, ofreciendo una alternativa a las terapias farmacológicas convencionales.

Obras citadas

  1. Anticolesterolemiantes [D27.505.519.186.071.202] – DeCS, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://decs.bvsalud.org/es/ths/resource/?id=931
  2. Colesterol: MedlinePlus en español, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://medlineplus.gov/spanish/cholesterol.html
  3. Effects of phytosterol supplementation on lipid profiles in patients …, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36891733/
  4. Effects of phytosterol supplementation on lipid profiles and apolipoproteins: A meta-analysis of randomized controlled trials, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11495771/
  5. Los fitosteroles: agentes hipocolesterolémicos naturales de índole no farmacológico | Rev. chil. nutr;27(2): 220-5, sept. 2000. ilus | LILACS – Pesquisa BVS, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-284963
  6. Fitoesteroles y fitoestanoles: Propiedades saludables – Horizonte Médico (Lima), fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/122/120
  7. Fibra alimentaria – Fundación Hipercolesterolemia Familiar, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://www.colesterolfamiliar.org/habitos-de-vida-saludables/dieta-y-nutricion/fibra-alimentaria/
  8. fitoesteroles – CORE, fecha de acceso: septiembre 20, 2025, https://core.ac.uk/download/pdf/49224495.pdf
×