Huerto Bio
?

Expectorante

Definición

La propiedad expectorante es la capacidad de una sustancia para promover, facilitar y ayudar a expulsar la mucosidad, el esputo y las flemas acumuladas en las vías respiratorias, como la tráquea y los bronquios, aliviando así la tos productiva. ¹ ²

Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)

Un expectorante actúa fundamentalmente como un “limpiador” o “fluidificante” de las secreciones bronquiales. Su función es modificar la consistencia de la mucosidad espesa y pegajosa, haciéndola más líquida y menos viscosa. Esto facilita su expulsión del sistema respiratorio a través de la tos. Este proceso puede llevarse a cabo mediante dos mecanismos principales:

  1. Acción Refleja (Indirecta): Ciertas sustancias provocan una leve irritación en la mucosa del estómago. El organismo responde a este estímulo mediante un reflejo nervioso (conocido como reflejo gastropulmonar) que incrementa la producción de fluidos en las glándulas bronquiales. Este aumento de secreción acuosa diluye el moco, facilitando su eliminación.
  2. Acción Directa: Otras sustancias, particularmente las volátiles y aromáticas, son absorbidas en el intestino, viajan por el torrente sanguíneo y son excretadas a través de los pulmones. Al llegar a las vías respiratorias, actúan directamente sobre las glándulas bronquiales para que secreten un moco más fluido. Adicionalmente, pueden estimular el movimiento de los cilios, unas diminutas proyecciones similares a vellos que recubren las vías respiratorias y cuyo barrido constante ayuda a transportar la mucosidad hacia el exterior.

Nivel de Evidencia Científica

La evidencia que respalda la propiedad expectorante de diversas plantas es variada, abarcando desde el conocimiento tradicional hasta ensayos clínicos controlados.

  • Uso Tradicional: Existe un largo historial de uso de plantas ricas en aceites esenciales como el eucalipto (Eucalyptus globulus), el tomillo (Thymus vulgaris) y el pino, así como plantas con saponinas como la prímula (Primula veris), la hiedra (Hedera helix) y el regaliz (Glycyrrhiza glabra), como remedios clásicos para la tos productiva.³ ⁴
  • Estudios Preliminares: Investigaciones in vitro y en modelos animales han demostrado que los components activos de estas plantas pueden aumentar las secreciones bronquiales y mejorar la eficiencia del aclaramiento mucociliar.³ ⁴
  • Estudios en Humanos: Se han realizado ensayos clínicos y revisiones sistemáticas que validan la eficacia de extractos estandarizados, principalmente de hiedra y prímula, para el tratamiento de afecciones como la bronquitis aguda. Estos estudios han demostrado que dichos preparados son superiores al placebo en la reducción de la frecuencia de la tos y en la facilitación de la expectoración.⁴ ⁵

Fundamento Científico y Farmacológico

La acción expectorante de los fitofármacos se atribuye a diferentes tipos de principios activos que actúan a través de los mecanismos molecularmente descritos.

  • Principios Activos:
    • Saponinas: Compuestos con propiedades tensoactivas responsables de la acción refleja. Se encuentran, por ejemplo, en la raíz de prímula (primulasaponinas), la hoja de hiedra (hederasaponinas) y la raíz de regaliz (glicirricina).³ ⁴
    • Aceites Esenciales (Terpenos y Fenilpropanoides): Compuestos volátiles responsables de la acción directa. Destacan el eucaliptol (1,8-cineol) del eucalipto, el timol y carvacrol del tomillo, el pineno del pino y el anetol del anís (Pimpinella anisum).³ ⁴
    • Mucílagos: Presentes en plantas como el malvavisco (Althaea officinalis), pueden contribuir a la fluidificación de las secreciones, aunque su acción principal es demulcente (calmante).³
    • Alcaloides: Como la termopsina, encontrada en Thermopsis lanceolata.⁶
  • Mecanismo de Acción Molecular:
    1. Expectorantes de Acción Indirecta (Refleja): Las saponinas, tras set ingeridas, irritan levemente la mucosa gástrica. Esta irritación estimula las terminaciones del nervio vago, desencadenando el reflejo gastropulmonar. La señal nerviosa viaja al tronco encefálico y regresa a través de fibras parasimpáticas hacia las glándulas bronquiales, estimulando la producción de una secreción serosa, más abundante y fluida. Este aumento del componente acuoso reduce la viscosidad del moco, facilitando su expulsión.³ ⁴ Es importante notar que dosis elevadas pueden sobreestimular este reflejo, causando náuseas y vómitos.
    2. Expectorantes de Acción Directa (Secretolíticos y Secretomotores): Los aceites esenciales, al set lipofílicos, se absorben y distribuyen por el torrente sanguíneo, siendo parcialmente excretados por los pulmones. Su acción en esta fase es double:
      • Acción Secretolítica: Actúan directamente sobre las células glandulares bronquiales, estimulando la secreción de un moco menos viscoso. Pueden llegar a despolimerizar las glucoproteínas (sialomucinas) que confieren la consistencia espesa al moco.⁷
      • Acción Secretomotora: Estimulan la actividad vibratoria de los cilios respiratorios, mejorando el aclaramiento mucociliar. Este “barrido” ciliar es crucial para transportar el moco ya fluidificado hacia la faringe, desde donde puede set deglutido o expectorado.⁷

Es fundamental diferenciar la acción expectorante, indicada para la tos productiva, de la acción antitusígena (que suprime el reflejo de la tos y es para tos seca) y la acción mucolítica (que rompe la estructura química del moco).

Obras Citadas

  1. expectorante. Diccionario médico – Clínica Universidad de Navarra, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/expectorante
  2. Expectorante – quimica.es, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.quimica.es/enciclopedia/Expectorante.html
  3. CAPÍTULO 6 Plantas medicinales con acción en el … – SEDICI – UNLP, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/177127/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  4. Plantas expectorantes – Mimaté Salud Natural y Tés del mundo, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://mimatesaludnatural.com/plantas-expectorantes/
  5. PLANTAS MEDICINALES CON ACTIVIDAD EXPECTORANTE: TOMILLOS – BOT Plus, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://botplusweb.farmaceuticos.com/documentos/2017/7/13/117031.pdf
  6. (PDF) Evaluation of the nomenclature of herbal expectorants on russian pharmaceutical market: Current status and future prospects – ResearchGate, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.researchgate.net/publication/343441664_Evaluation_of_the_nomenclature_of_herbal_expectorants_on_russian_pharmaceutical_market_Current_status_and_future_prospects
  7. farmacología de la tos y de la secreción traqueo-bronquial – Campus Virtual ULL, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://campusvirtual.ull.es/ocw/mod/resource/view.php?id=7654
  8. Natural Expectorant – Consensus Academic Search Engine, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://consensus.app/questions/natural-expectorant/
  9. Prevención | Choose Change California, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://eligecambiarca.org/trastorno-por-consumo-de-estimulantes/estimulantes-prevencion/
×