¡Tu carrito está actualmente vacío!
Antipirética
Definición
Capacidad de una sustancia para reducir o prevenir la fiebre, ayudando a que la temperatura corporal vuelva a su rango normal. También se conoce como propiedad antitérmica.1
Mecanismo de Acción (¿Cómo funciona?)
Actúa como un “termostato” para el cuerpo. En respuesta a una infección, el organismo produce unas moléculas mensajeras (prostaglandinas) que le indican al hipotálamo, el “centro de control de la temperatura” del cerebro, que eleve la temperatura corporal. Las sustancias antipiréticas bloquean la producción de estas prostaglandinas a nivel cerebral. Al hacerlo, el termostato se reajusta a su nivel normal y el cuerpo activa mecanismos para enfriarse, como la sudoración.
Nivel de Evidencia Científica
La propiedad antipirética de los salicilatos, originalmente derivados de la corteza de sauce (Salix spp.), cuenta con la máxima evidencia en estudios humanos. El ácido acetilsalicílico (aspirina) es uno de los antipiréticos más estudiados del mundo.2
Para otros compuestos de origen vegetal, la evidencia proviene principalmente del uso tradicional, de estudios en modelos animales que demuestran una reducción de la fiebre inducida, y de estudios in vitro que confirman su capacidad para inhibir las enzimas clave implicadas en este proceso.3
Fundamento Científico y Farmacológico
La acción antipirética se basa en la modulación de la cascada inflamatoria a nivel del sistema nervioso central.
- Principios Activos: La actividad se atribuye principalmente a compuestos con propiedades antiinflamatorias:
- Glucósidos fenólicos: Como la salicina y sus derivados en la corteza de sauce.2
- Flavonoides, Polifenoles, Alcaloides y Terpenoides: Ampliamente reconocidos por su capacidad para inhibir enzimas inflamatorias y contribuir al efecto general.3
- Mecanismo de Acción Molecular: El proceso febril es una respuesta fisiológica compleja:
- Inicio: En respuesta a patógenos, las células inmunitarias liberan citoquinas proinflamatorias (pirógenos endógenos) como la IL-1β y el TNF-α.4
- Inducción de COX-2: Estas citoquinas viajan hasta el cerebro e inducen la expresión de la enzima ciclooxigenasa-2 (COX-2).3
- Síntesis de Prostaglandina E2 (PGE2): La COX-2 cataliza la producción de PGE2, la principal mediadora de la fiebre.3
- Reajuste Hipotalámico: La PGE2 actúa sobre el hipotálamo, elevando el “punto de ajuste” de la temperatura corporal. El cuerpo responde generando y conservando calor (escalofríos, vasoconstricción), lo que resulta en fiebre.
- Punto de Intervención: Los agentes antipiréticos, como los salicilatos y los flavonoides, actúan inhibiendo la enzima COX-2 en el hipotálamo. Al bloquear la síntesis de PGE2, impiden que se eleve el punto de ajuste. El cerebro percibe la temperatura como demasiado alta y activa mecanismos de pérdida de calor (sudoración, vasodilatación) para devolverla a la normalidad.2, 3
Este mecanismo revela una conexión fundamental entre las propiedades antipirética, analgésica y antiinflamatoria. La enzima COX-2 no solo produce la PGE2 que causa fiebre, sino que también sintetiza prostaglandinas en los tejidos que causan dolor e inflamación. Por lo tanto, una planta que contiene inhibidores de la COX es probable que exhiba las tres propiedades de forma simultánea. La fiebre, el dolor y la inflamación son “síntomas hermanos” generados por la misma vía bioquímica, lo que explica el uso tradicional de muchas plantas para tratar síndromes complejos como la gripe.5
Obras citadas
- antipirético, antipirética | Diccionario del estudiante | RAE, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.rae.es/diccionario-estudiante/antipirético
- Actualización en farmacología de los antinflamatorios no esteroideos, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.mpainjournal.com/actualizacion-en-farmacologia-de-los-antinflamatorios-no-esteroideos-actualizacion1192
- Utilizing Water Hyacinth (Eichhornia crassipes … – UI Scholars Hub, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://scholarhub.ui.ac.id/cgi/viewcontent.cgi?article=1344&context=psr
- Plant Food Supplements with Anti-Inflammatory Properties: A Systematic Review (I) – AIR Unimi, fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://air.unimi.it/bitstream/2434/215576/2/Dell’Agli%20et%20al.,%202013.pdf
- Plant Food Supplements with Anti-Inflammatory Properties: A Systematic Review (I), fecha de acceso: septiembre 18, 2025, https://www.eurofir.org/plantlibra/wp-content/uploads/sites/2/2014/09/2013-CRFSN-A.pdf