Huerto Bio
?

Ajo

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 5,45 €

El ajo, Allium sativum, es una especie de planta tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido. Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium ampeloprasum var. porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum),…

Plantación

Icono marco plantación

15x25x50cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Intermedia

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 5°C y 20°C.
Soporta entre -10°C y 30°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 8 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 6-7 días con moderación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Oct. a Mar..
Cosechar de Dic. a Jun.

Definición

Bulbo indispensable en la cocina, con propiedades medicinales

El ajo, Allium sativumes una especie de planta tradicionalmente clasificada dentro de la familia de las liliáceas pero que actualmente se ubica en la de las amarilidáceas, aunque este extremo es muy discutido. Al igual que la cebolla (Allium cepa), el puerro (Allium ampeloprasum var. porrum) y la cebolla de invierno o cebollino (Allium fistulosum), es una especie de importancia económica ampliamente cultivada y desconocida en estado silvestre.

Es una planta perenne con hojas planas y delgadas, de hasta 30 cm de longitud. Las raíces alcanzan fácilmente profundidades de 50 cm o más. El bulbo, de piel blanca, forma una cabeza dividida en gajos que comúnmente son llamados dientes. Cada cabeza puede contener de 6 a 12 dientes, cada uno de los cuales se encuentra envuelto en una delgada capa de color blanco o rojizo. Cada uno de los dientes puede dar origen a una nueva planta de ajo, ya que poseen en su base una yema terminal que es capaz de germinar incluso sin necesidad de plantarse previamente. Este brote comienza a aparecer luego de los tres meses de cosechado, dependiendo de la variedad y condiciones de conservación. Las flores son blancas, y en algunas especies el tallo también produce pequeños bulbos o hijuelos. Un par de semanas antes de que el ajo esté dispuesto para ser cosechado, brota un vástago redondo que tiende a enroscarse conocido por porrino; este porrino es una delicia gastronómica.

Taxonomía de la planta de Ajo

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de ajo junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Ajo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Es temporada favorable para sembrar Ajo en Octubre.

Plantar

Plantar Ajo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Ajo

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de ajo

Suelo

Suelo

El cultivo del ajo de adapta bien a distintos terrenos, aunque prefiere los ligeros, permeables, bien aireados y con suficiente humus; detesta los pesados y muy húmedos. En tierras húmedas es interesante plantarlos en las crestas de los surcos.

Cultivo

Cultivo

Todas las labores que realicemos con los ajos procuraremos hacerlas en día raíz y en luna menguante, según el calendario biodinámico; con ello pondremos coto a la proliferación de malas hierbas, y eliminaremos las pocas que crezcan con las sucesivas escardas que efectuaremos para romper la costra del suelo y airearlo, a fin de poder mantener mejor su humedad. Los ajos no se recalzan, ni requieren abonados durante su ciclo vegetativo.

Clima

Clima

Se cultiva en casi todos los climas y, aunque prefiere los templados y cálidos, soporta bien el frío intenso y los climas húmedos. En cuanto a las lluvias, las prefiere espaciadas, pues acusa el encharcamiento de la tierra donde crece.

Abonado

Abonado

A los ajos no les gustan el estiércol o el compost frescos; es preferible usar compost muy fermentado o, mejor aún, sembrarlos en parcelas bien abonadas con anterioridad para los cultivos precedentes- los ajos aprovechan lo que queda-. En el levante resulta habitual esparcir cenizas sobre la tierra durante el cultivo del ajo.

Riego

Riego

Los ajos no precisan de mucho riego; este más bien será moderado o nulo en caso de que se produzcan precipitaciones durante su ciclo de cultivo. Quizá requiera una cierta humedad en la fase inicial de su desarrollo, pero si el suelo es fresco, nos olvidaremos del riego o lo limitaremos a las épocas de intensa sequía.

Problemas

Problemas

El ajo es vulnerable a enfermedades criptogámicas al inicio de la siembra o de la germinación, debido a un exceso de humedad en el suelo o a la existencia de abundante materia orgánica en descomposición.
La roya puede afectarle. Para evitarla habrá que respetar bien los ciclos de rotación.

×