Huerto Bio
?

Caléndula

Calendula officinalis, llamado comúnmente caléndula, es un género de entre 12 a 20 especies de hierbas anuales o perennes de la familia de las asteráceas, nativas de la región mediterránea y el Asia Menor. Esta humilde planta, que alegra los jardines con sus flores de intenso color amarillo o naranja vivo, de aspecto parecido a…

Plantación

Icono marco plantación

25x25x45cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Principiante

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 10°C y 24°C.
Soporta entre -2°C y 32°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 7 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 4-5 días con moderación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a May..
Trasplantar de Mar. a May..

Definición

Flor comestible y medicinal, muy rústica y fácil de cultivar

Calendula officinalis, llamado comúnmente caléndula, es un género de entre 12 a 20 especies de hierbas anuales o perennes de la familia de las asteráceas, nativas de la región mediterránea y el Asia Menor.

Esta humilde planta, que alegra los jardines con sus flores de intenso color amarillo o naranja vivo, de aspecto parecido a las margaritas, es una planta medicinal de múltiples usos y muy apreciada. Vale la pena tener caléndula en el huerto medicinal o en cualquier rincón del huerto hortícola o el vergel.

Es originaria de Egipto, llegó a Europa en la época de las cruzadas y empezó a cultivarse en los huertos y jardines de conventos y monasterios, hasta el punto de que en algunas regiones se las llama “pedos de fraile”.

Sembrarla en septiembre es perfecto. Crecerá y florecerá durante todo el otoño, invierno y primavera, atrayendo insectos beneficiosos. Solo sufrirá en el pico de calor del próximo verano.

Descripción:

Son hierbas de escasa altura (40 o 50 cm), de tallos erectos y ramificados desde la base formando densas matas; con hojas lanceoladas, simples, ligeramente pubescentes, de entre 5 y 20 cm de largo. Las flores son discoidales, amarillas a naranja intenso, y muy vistosas. Algunas especies, entre ellas la llamada comúnmente botón de oro (Calendula officinalis), están en flor casi todo el año; su nombre científico proviene de las calendas, el nombre dado por los latinos al primer día del mes, por juzgarse similar la frecuencia de su floración.

Taxonomía de la planta de Caléndula

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de caléndula junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Caléndula

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Plantar

Plantar Caléndula

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cosechar

Cosechar Caléndula

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de caléndula

Suelo

Suelo

Es muy poco exigente en cuanto a suelo, y aunque le gustan los terrenos calizos, arenosos e incluso pedregosos, se desarrolla muy bien siempre que se le procuren suelos fértiles, profundos, frescos y bien abonados.

Cultivo

Cultivo

No requiere grandes cuidados; es una planta frágil y rustica a la vez.

Clima

Clima

Se adapta a cualquier clima y, aunque prefiere los templados, resiste tanto las sequías como las heladas (hasta -15ºC).

Abonado

Abonado

No es muy exigente respecto al abonado.Puede utilizarse un abono para flores.

Riego

Riego

En veranos calurosos habrá que regarla con cierta frecuencia, de forma regular. Durante esta época es preciso no descuidar el riego aunque hay que evitar el exceso de agua pues la tierra no debe estar demasiado húmeda.

Problemas

Problemas

Suele ser atacada esporadicamente por el pulgón y, en otoño o en zonas húmedas,puede tener problemas con el oídio.

×