Huerto Bio
?

Tomate

Rango de precios: desde 2,95 € hasta 17,95 €
(12 valoraciones de clientes)

El tomate que comúnmente se llama Solanum lycopersicum, en realidad su nombre científico actual es Lycopersicon esculentum. Es una planta herbácea anual, a veces bianual, originaria de América (México y note de Chile), y se ha convertido en una de las plantas más populares, tanto para cultivo como para consumo. En su lugar de origen son…

Propiedades medicinales:

Sistémicas y Nutricionales
Metabólicas
Más información sobre sus usos medicinales

Plantación

Icono marco plantación

60x80x180cm

Ancho x Largo x Alto

Dificultad

Icono fácil
Icono difícil

Difícil

Temperatura

Icono frío
Icono calor

Óptima entre 20°C y 28°C.
Soporta entre 10°C y 35°C

Luz

Icono amanecer
Icono atardecer

Plena luz durante 10 horas

Riego

Icono riego

Regar cada 2-3 días con saturación

Cultivo

Icono calendario

Sembrar de Mar. a May..
Trasplantar de Mar. a Abr..
Cosechar de Jun. a Ago.

Definición

El rey del huerto de verano, esencial en la cocina

El tomate que comúnmente se llama Solanum lycopersicum, en realidad su nombre científico actual es Lycopersicon esculentum.

Es una planta herbácea anual, a veces bianual, originaria de América (México y note de Chile), y se ha convertido en una de las plantas más populares, tanto para cultivo como para consumo. En su lugar de origen son plantas perennes, sólo que en Europa se cultiva como planta anual.

El tomate es muy rico en vitaminas, y recientemente descubierto, propiedades terapéuticas o preventivas para los problemas de próstata e incluso el del cáncer.

Descripción:

Existen muchas variaciones de tomates. Además de los tomates cereza, de tipo pera y los de uso industrial, también nos encontramos con los habituales del huerto que están clasificados de maneras muy diferentes.

El tamaño que tiene cada uno de los modelos es muy diferente dependiendo de las variedades que queramos localizar y el sabor de los tomates en sí, también puede ser muy distinto según la forma en la que los hayamos cultivado.

Los tallos de esta planta están perfectamente ramificados y las hojas que salen desde aquí pueden llegar a tener hasta 17 centímetros.

Taxonomía de la planta de Tomate

Tareas y sus beneficios

Consulta las tareas recomendadas para la planta de tomate junto con los beneficios actuales de temporada en octubre y con la fase lunar menguante.

Sembrar

Sembrar Tomate

Las variedades tempranas de tomate requieren una siembra precoz en semillero protegido de los fríos y las heladas nocturnas. Tradicionalmente empleábamos el semillero de cama caliente, que les aporta el calor de la fermentación del estiércol (generalmente de caballo) y dispone de unas cubiertas de vidrio o plástico para captar y acumular la radiación solar.

Podemos usa también bandejas de poliestireno expandido o macetas con una mezcla de fibra de coco y compost lo bastante nutritiva para proveer la planta hasta el momento del trasplante. Si sembramos a voleo en el semillero, procederemos a un primer repicado en macetas, cepellones o bandejas, cuando las plantitas tengan un tamaño de unos 15 cm o cuatro y cinco hojas. En las macetas o cepellones pasarán un período de enraizado y endurecimiento (entre veinte y treinta días), combinando la protección nocturna con la exposición al aire libre en las horas benignas del día.

Plantar

Plantar Tomate

Cuando sepamos que ya no existen riesgos de heladas nocturnas, podemos trasplantar las tomateras al huerto, procurando enterrar una parte del tallo, por donde sacará raíces adventicias que aumentarán las posibilidades de desarrollo de las tomateras. Si queréis estar seguros de que no va a haber ya heladas que destruyan la plantación de tomateras, recomendamos que busquéis en vuestra zona algún matorral de espino albar silvestre o espino blanco. Esta rosácea empieza a florecer en cada región o lugar específico justo en el momento en que podemos estar seguros de que no se producirán heladas destructoras. en los lugares expuestos a los vientos se aconseja colocarse una protección en el momento del trasplante. Tradicionalmente, ésta se hacía con tejas, hojas de palma, cañizos o lo que se tuviera a mano; hoy podemos reciclar las garrafas de agua de 5 litros de polietileno transparente sacando el tapón y cortando la base de la garrafa.

Al inicio del verano y en los lugares donde las noches no sean muy frías, podemos plantar directamente a la tierra los brotes u “ojuelos” laterales que cortamos de otras tomateras en crecimiento o producción. Si no hemos tenido la posibilidad de hacernos nuestro semillero, podemos plantar en macetas o alveolos los brotes que nos regale un vecino o un agricultor que tenga tomateras precoces en invernadero. Una vez enraizadas y endurecidas, las trasplantaremos al huerto sin ningún problema.

Cosechar

Cosechar Tomate

No hay información destacable. Esta tarea se debe realizar como de costumbre.

Cuidados y enfermedades comunes

Cuidados especiales de la planta de tomate

Suelo

Suelo

Se adaptan a casi todos los suelos, aunque prefieren los ligeros a los compactos; eso sí, les gusta que el suelo esté bien nutrido, esponjoso y aireado. Para su correcta maduración, las raíces necesitan sentir el calor, por lo que suelen irles muy bien los suelos pedregosos, que retienen y acumulan la radiación solar diurna y mantienen la tierra caliente durante más horas, acelerando el desarrollo de la planta y la maduración de los tomates. Efecto similar puede conseguirse en climas y zonas de poca insolación con acolchados de plástico negro, que captarán y acumularán la radiación en el suelo o esparciendo compost al pie de las plantas.

Cultivo

Cultivo

Las tomateras crecen sin demasiados percances si disponen de un suelo fértil, bien esponjado y no les falta agua. La mayoría de variedades precisa de tutores para que puedan crecer erguidas y los tomates no toquen el suelo- tienden a pudrirse en contacto con la tierra húmeda-. La tomatera se atará con esparto o cordel, a los tutores o cañas, dejando una cierta holgura que evite el estrangulamiento del tallo durante su desarrollo. Procuraremos atarlas justo por debajo del ramillete de flores o frutos, ya que es la zona que tiene que soportar más peso.
Las tomateras sacan brotes transversales en la base de cada hoja; si los dejamos, generan una maraña de brotes, hojas y ramilletes de flores y frutos, que dificultarán su cultivo y mermarán el tamaño de los frutos. Por ello, normalmente se podan o despuntan los brotes laterales, dejando un brote o tutor único, en el que se irán escalonando progresivamente los ramilletes de tomates.
Al manipular las tomateras (poda, entutorado, recolección), los dedos suelen mancharse de una sustancia verde negruzca, difícil de limpiar en ocasiones. En los casos en que el agua y el jabón no consigan su cometido, recurriremos al truco del labrador, que consiste en coger un tomate bien maduro y restregar su jugo y pulpa por las manos, así se quitará de una forma rápida y ecológica.

Clima

Clima

Los tomates se adaptan bien a casi todos los climas; solo les molesta el frío intenso (heladas), el excesivo calor o demasiada humedad en el ambiente. En las zonas con climas benignos, adecuada insolación y temperaturas estables, pueden cultivarse durante todo el año. En cambio, en los climas fríos sólo podrán cultivarse al exterior de mayo a septiembre, e incluso se recogerán los tomates verdes para que terminen su maduración en un lugar abrigado. Es una planta que se adapta bien al cultivo en invernaderos, aunque hay que controlar la humedad relativa del aire, pues es muy sensible a enfermedades criptogámicas (hongos), y ayudar a la polinización de las flores, removiéndolas o frotándolas con un pincel o , mejor aún, colocando alguna colmena de abejas junto a la puerta del invernadero.

Abonado

Abonado

Las tomateras son muy exigentes en nutrientes, por lo que procuraremos preparar el suelo con abundante compost descompuesto- no es preciso que lo esté demasiado-; los mejores resultados se obtienen precediendo el cultivo con un abono verde, al que se le añadirá un poco de compost en el momento de roturarlo. Dado que se trata de plantas de gran porte y producción (pueden superar los 10 kg/m2) es interesante añadir algo de compost a la tierra cuando se realizan tareas de desherbado o recalce. Se puede tener preparado un purín, que se irá diluyendo en el agua de riego a partir de las primeras cosechas.

Riego

Riego

La tomatera es bastante exigente en cuanto al riego, prefiriendo un aporte hídrico regular a grandes cantidades de agua demasiado espaciadas en el tiempo. Soporta sequías o escasez de agua, pero esto reduce su desarrollo y producción.
En la época de cosecha, cuando el suelo pasa por un período de sequedad y luego se riega abundantemente, los frutos tienden a agrietarse en su base.
En la época de la primera floración, vigilaremos la irrigación, ya que un exceso de agua o humedad dificultará el cuajado o desencadenará una abundante caída de flores, mermando la producción.
Tradicionalmente, se riega abundantemente justo en el momento en que despuntan las primeras flores, y a los dos o tres días se realiza un aporcado o recalce que destruye las malas hierbas que están brotando y remueve la tierra, esponjándola y evitando la rápida evaporación del agua, con lo que podemos esperar unos 15 días antes del siguiente riego.
El sistema de riego localizado por goteo resulta idóneo para as tomateras, ya que no debemos regarlas nunca con manguera o por aspersión, porque sufren con facilidad problemas criptogámicos.

Problemas

Problemas

Durante el trasplante, sus tallos y raíces pueden ser roídas por el gusano gris o por los gusanos de alambre. Cuando son pocas las plantas afectadas, las arrancaremos y escarbaremos la tierra de su alrededor hasta encontrar a los culpables, de los que nos desharemos por vía expeditiva. Si se trata de una gran plantación, podemos recurrir a cebos atrayentes en los que haya Bacillus thuringiensis. Otro truco eficaz para controlar a los gusanos de alambre, consiste en enterrar rodajas de zanahoria cerca de los tallos; cada mañana levantaremos las rodajas y recogeremos los allí clavados como flechas en una diana.

El mildiu es una de las enfermedades más temidas en las tomateras y patateras. Se caracteriza por manchas negras en tallos, hojas y frutos, que poco a poco van secando la planta. Suelen aparecer en épocas lluviosas y en climas o temporadas húmedas. Habitualmente se controla con el sulfato de cobre de tradicional caldo bordelés. Nosotros utilizamos un sistema más sencillo y que no deja residuos ni manchas azuladas en la planta o los frutos: consiste en clavar en el tronco principal un hilito de cobre de unos 5 o 7 cm de largo; clavamos un extremo y enrollamos el resto alrededor del tronco, en forma de espiral. El cobre en contacto con la planta libera iones de cobre, que evitan la proliferación de hongos. El sistema es preventivo y suele dar buenos resultados, incluso cuando la enfermedad empieza a estar presente.

Valoraciones

12 valoraciones en la planta de Tomate

  1. Avatar
    Avatar

    [email protected]

    Igual que la descripción.

  2. Avatar
    Avatar

    anna castanyer

    El producto llegó en mal estado por el transporte pero ahora está creciendo perfectamente

  3. Avatar
    Avatar

    Lluvi

    Llego en buen estado y bien empaquetado, por ahora crece muy bién.

  4. Avatar
    Avatar

    Lluvi

    Llego en buen estado y bien empaquetado, por ahora crece bién.

  5. Avatar
    Avatar

    Marta Pascual Esteban

    Han llegado muy bien y tienen muy buena pinta

  6. Avatar
    Avatar

    Marta Pascual Esteban

    Me han llegado churrias

  7. Avatar
    Avatar

    Vanessa de Francisco

    Llegó en perfecto estado y trasplantarlo fue muy fácil, espero que de frutos pronto

  8. Avatar
    Avatar

    montsegomezdisseny

    Variedad dulce, grande y de pocas semillas.

  9. Avatar
    Avatar

    bea__vr

    En poco más de una semana me han salido 5 tomatitos nuevos! Llegó en perfecto estado. Con ganas de cosechar y probar!☺️

  10. Avatar
    Avatar

    info1

    buen plantel y envio rapido. volvere a comprar

  11. Avatar
    Avatar

    info1

    envio rapido y presentacion perfecta

  12. Avatar
    Avatar

    info1

    buenas semillas

Añade una valoración
×