¡Tu carrito está actualmente vacío!
Combatir plaga
En un ecosistema natural y equilibrado, la presencia de insectos y otros organismos forma parte de un ciclo complejo donde depredadores y presas mantienen las poblaciones bajo control. Sin embargo, en nuestros huertos y jardines, este equilibrio a menudo se rompe. La concentración de plantas de una misma especie y la ausencia de depredadores naturales pueden provocar que ciertos organismos se conviertan en una plaga, amenazando la salud y la supervivencia de nuestros cultivos.
El objetivo de combatir una plaga en la agricultura ecológica no es la erradicación total mediante químicos agresivos, sino la gestión y el control a través de métodos preventivos y respetuosos con el medio ambiente. Se trata de mantener las poblaciones de plagas en un umbral que no cause daños significativos, fomentando un pequeño ecosistema sano y resiliente.
Principios para un buen control de plagas:
- Prevenir antes que curar: La medida más eficaz es evitar que la plaga aparezca o se extienda. Unas plantas fuertes y sanas son la mejor defensa.
- Fomentar la biodiversidad: La presencia de distintas variedades de plantas, incluyendo flores y aromáticas (como la lavanda, el romero o la caléndula), atrae a insectos beneficiosos (mariquitas, crisopas, abejas) que actúan como depredadores naturales de las plagas.
- Inspección constante: Revisar las plantas regularmente, prestando especial atención al envés de las hojas, nos permite detectar los primeros signos de una plaga y actuar antes de que se descontrole.
- Actuar con métodos ecológicos: Priorizar siempre el uso de remedios naturales y técnicas manuales antes de recurrir a productos más drásticos, incluso si son ecológicos.
Métodos para combatir las plagas más comunes:
- Control Manual: Es el método más sencillo y directo para plagas visibles como orugas, caracoles o pulgones en sus fases iniciales. Consiste simplemente en retirarlos con la mano. Para caracoles y babosas, se pueden crear trampas con cerveza: un recipiente enterrado a ras de suelo con un poco de cerveza los atraerá y se ahogarán.
- Remedios Naturales y Preparados: Existen multitud de “insecticidas” caseros que podemos preparar para controlar las plagas sin dañar la planta ni el entorno.
- Jabón Potásico: Es uno de los remedios más efectivos y utilizados. Actúa por contacto, reblandeciendo el exoesqueleto de insectos de cuerpo blando como el pulgón, la cochinilla y la mosca blanca. Se diluye en agua (siguiendo las instrucciones del fabricante) y se pulveriza sobre toda la planta, especialmente en el envés de las hojas. No es tóxico para las personas ni para los insectos beneficiosos como las abejas una vez seco.
- Aceite de Neem: Proviene de un árbol de la India y es un potente insecticida, acaricida y fungicida de amplio espectro. Actúa de varias formas: como repelente, inhibiendo la alimentación de los insectos y alterando su ciclo hormonal, lo que impide su reproducción. Es muy eficaz y respetuoso con la fauna auxiliar.
- Infusión de Ajo o Cebolla: Tienen propiedades repelentes y antibacterianas. Se machacan varios dientes de ajo o una cebolla, se dejan macerar en agua durante 24 horas, se cuela la mezcla y se pulveriza sobre las plantas. Es útil para repeler pulgones y prevenir la aparición de hongos.
- Purín de Ortigas: Además de ser un excelente abono, el purín de ortigas fortalece las plantas frente a enfermedades y tiene un efecto repelente sobre varias plagas.
- Uso de Fauna Auxiliar (Control Biológico): Consiste en introducir o atraer a los depredadores naturales de las plagas. Por ejemplo, las mariquitas son grandes devoradoras de pulgones. Plantar flores que las atraigan, como el hinojo o la manzanilla, puede ayudar a establecer una población permanente en nuestro huerto.
¿Cómo y cuándo aplicar los tratamientos?
Es fundamental aplicar cualquier tratamiento pulverizado, ya sea jabón potásico, aceite de Neem o una infusión casera, a primera hora de la mañana o al atardecer. De esta forma, evitamos las horas de máxima insolación, que podrían provocar quemaduras en las hojas mojadas, y respetamos la actividad de los insectos polinizadores como las abejas, que suelen estar menos activos en esos momentos. Asegúrate de mojar bien toda la planta, sin olvidar el envés de las hojas, que es donde muchas plagas se esconden y ponen sus huevos. La constancia es clave: a menudo se necesitan varias aplicaciones para controlar la plaga por completo.
Influencias Lunares
✓ Positivas
-
Luna menguante para Flor, Fruto, Hoja, Raíz
Este es un periodo donde las aguas o la savia de la planta está trasladándose a la parte más baja de la misma, concentrándose en las raíces. Junto con las características de la fase, la distancia y el horizonte lunar, asociamos este momento a un fortalecimiento del sistema radicular y una menor actividad en la parte aérea.
Este momento de luna menguante es ideal para sembrar las semillas de aquellas plantas cuyo interés principal reside bajo tierra, como las hortalizas de raíz (zanahorias, patatas, rábanos, remolachas, cebollas, ajos). También es un buen momento para sembrar legumbres. Realizando la siembra en este periodo se favorece un buen desarrollo de las raíces y un crecimiento más contenido de la parte aérea, lo que puede resultar en plantas más robustas y menos propensas a espigarse prematuramente, como ocurre con lechugas y espinacas sembradas en esta fase.
Este periodo también será bueno para trasplantar, ya que se estimula el enraizamiento, y para podar aquellas plantas en las que se desea controlar el crecimiento aéreo o fortalecer la raíz. Es un buen momento para eliminar malas hierbas y aplicar fertilizantes a plantas con raíces profundas.
Productos Relacionados
-
-
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de productoTipo insecticida
-
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de productoFormato
Concentrado
Pulverizador
-
-
-
-
-
Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de productoTipo insecticida
-
-
-
-
-